lunes, 14 de enero de 2008

¿Será amigo de las farc?
Presidente Chávez pidió a Uribe reconocer a las Farc para que se unan al Protocolo de Ginebra y cese la violencia










En el programa Aló Presidente número 300, el primer mandatario nacional, Hugo Chávez, se dirigió a su par colombiano: “Presidente (Álvaro) Uribe, si usted le reconoce a las Farc (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) el estado de beligerancia, por ejemplo, y ésta lo acepta entrarían de inmediato en los protocolos de Ginebra y no podrían utilizar el secuestro ni la vía armada








Además, le dio la bienvenida a las “invitadas especiales” Piedad Córdoba, senadora colombiana y Consuelo González, ex rehén de las Farc, junto a sus hijas. El primer mandatario reiteró que “el primer interesado en que la guerra de Colombia no termine es Estados Unidos”.







“No me importa que digan que soy terrorista, qué es raya más para un tigre”, se preguntó el Presidente. Continuó señalando que “el gobierno de Colombia sacó un comunicado diciendo por qué las Farc son terroristas. ¿Y entonces Estados Unidos que es? Si se llama a las Farc terroristas porque lanzaron una bomba y mataron gene, bueno es lamentable, pero es una guerra. Pero Estados Unidos mata civiles en Irak y ellos no son terroristas. Esto es un cinismo”.





“Yo creo que es necesario dar pasos audaces, yo respeto la soberanía de Colombia, no tengo interés de inmiscuirme, pero es un problema que no solo afecta a Colombia, Venezuela es el país, después de Colombia, más afectado por este conflicto. El tema hay que empezar a hablarlo”, indicó el presidente.







Chávez continuó dirigiéndose al primer mandatario colombiano: “Píenselo Uribe como estadista que es usted, no es como dijo Pastrana, que es un chantaje. El conflicto de Colombia no tiene solución militar, la vía política es la que queda. Vamos a politizar y a hacer alta política para salir de la guerra y se acabe el drama de muchos sectores colombianos”.

Piedad Córdoba, se dirigió directamente al ministro de Interior y Justicia: “Ramón (Rodríguez Chacín), este año tiene que ser el año de la paz en Colombia”, cuando en el país vecino se incrementan los rumores de que este funcionario es el contacto directo del gobierno bolivariano con las Farc.

La ex rehén de las Farc, Consuelo González, le agradeció nuevamente al Presidente Chávez su gestión para lograr la liberación y se puso a la orden para cualquier iniciativa que se plantee para concretar el canje humanitario. Además le dijo que era un “completo demócrata”.

El primer mandatario se dirigió a González y expresó: “Si logras reunirte con Uribe, llévale un saludo, a pesar de lo que hemos dicho, y dile en el tema de buscar la liberación estoy a la orden del gobierno de Colombia, de la guerrilla y de todos. Sobre todo en el tema de la paz, hay que dar pasos audaces para abrir la vereda”.

González le respondió que “Si en alguna oportunidad usted puede entablar una conversación con las Farc trate de hacerles entender, que no puede ser que una lucha revolucionaria en donde el hombre debería ser el centro, haya actos como el secuestro que violan la dignidad humana. Yo sé que pueden ser receptivos a una discusión inteligente si usted se los plantea”.

Chávez criticó al embajador de Colombia en Venezuela por sus respuestas en una entrevista que ofreció a un diario de circulación nacional. “Ojalá que el embajador no siga diciendo cosas que puedan agravar esto. No quiero que se agraven nuestros problemas”.


“El embajador comete un desliz, cuando le preguntan de mala fe, dice que que él sepa no le han solicitado colaboración. No embajador, lo que debió haber dicho es que las Farc ni el ELN tienen secuestrados venezolanos, si los tuvieran hace mucho los habríamos rescatado”, sostuvo el presidente refiriéndose a una pregunta de la entrevista en la que se consultaba al embajador sobre si Venezuela había solicitado colaboración al gobierno colombiano para liberar a secuestrados venezolanos.


“El secuestro es una política, equivocada por mi parte, pero es una política para lograr el canje humanitario por los guerrilleros presos. Distinto es el caso de Boulton, que lo secuestraron por dinero, y no lo tuvieron las Farc, los tenían los paramilitares”, expresó Chávez.

Regaño desde Guárico


Una pobladora del estado llanero de Guárico se quejó ante el presidente Chávez por el abandono y la mala gestión de las autoridades de la zona en materia de vialidad. Sobre este particular, el primer mandatario consultó al alcalde del municipio Ortiz y al gobernador Manuitt.

Cuando le dijeron que la empresa encargada del asfaltado había sido contratada por PDVSA el presidente le envió un mensaje al ministro de Energía y Petróleo: “Rafael Ramírez, hay que acabar con la vieja maña de que PDVSA se sienta como un suprapoder. Debe coordinar con los gobiernos regionales y locales. No puede ser que PDVSA se le asigne una carretera y contratan a una empresa de Caracas”, dijo el presidente.

“Mas allá de que no se ha aprobado la reforma nosotros tenemos una responsabilidad. Alcalde, gobernador, ministros, encárguense única y exclusivamente a la resolución de los problemas del pueblo. Debe haber coordinación entre nosotros”, indicó.

Después, resolvió llamar a una reunión entre el ministro de Energía y Petróleo Rafael Ramírez, el de infraestructura y el vicepresidente a una reunión en la gobernación del Guárico para coordinar el tema de la vialidad.

También se dirigió al nuevo vicepresidente de la República: “Ramón Carrizales, vamos a apretarle las tuercas a los ministros, a los gobernadores a PDVSA y a quién se nos atraviese. No más indisciplina, y al que no le gusta que se vaya”.

Después de las cuatro de la tarde, una mujer del público habló en nombre de un grupo de ciudadanos y pidió que se eliminen los peajes de Guárico. Dijo que la entidad tiene 9 peajes y que algunos son injustificados.


El Presidente le pidió al gobernador Manuitt que se eliminaran aquellos peajes que no están en autopistas que posean vías alternas.

Por su parte, Manuitt explicó que los peajes se mantienen al mismo precio y que no alcanzan para pagar al personal. Dijo que a pesar de que son una forma de controlar la entrada y salida de vehículos, mañana se liberarán todos los peajes, pero que se enviarán contingentes de la Guardia Nacional para mantener la seguridad en la zona.

Más adelante, en conversación telefónica con el vicepresidente Carrizales, mandó a que se cancelen las exportaciones de asfalto, de forma tal de usarlo para mejorar las carreteras del país.


Soberanía Alimentaria



“Llegará el día en que Venezuela logre su independencia agroalimentaria”, expresó cuando inauguró la primera etapa del Sistema de Riego Tiznados del estado Guárico. La fase inicial del sistema de riego abarcará “10 kilómetros, para regar 4 mil hectáreas y forma parte de un plan de cuatro etapas, que en el año 2010 culminará con 42 kilómetros de extensión del canal principal, 40 de canales secundarios y 32 de canales terciarios para sumar más de 100 kilómetros”, explicó Chávez.



“¿Cómo podemos lograr nuestra verdadera independencia sin agua, sin tecnología y sin capacitación?”, se preguntó el Presidente para luego ofrecer detalles de los planes a ejecutar en la zona.



“Queremos el proyecto completo: pesca, dotación de equipos como lanchas y voladoras, sistemas de frío, empaquetado y procesamiento del pescado, y dar asesoramiento y facilidades para la distribución y la comercialización”, agregó.



El Sistema de Riego Tiznados inicialmente beneficiará a unas 36 familias y garantizará la producción de más de 125 mil toneladas de

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Para nosotros es muy importante tu Opinión